
Taller de Plantas Medicinales para el Tratamiento de las alergias
En principio vamos a averiguar que es la alergia:
La alergia es una respuesta exagerada del organismo producida por el contacto con determinadas sustancias alergénicas o alérgenos, que produce manifestaciones características en la personas.
El sistema inmunitario de las personas alérgicas produce anticuerpos IgE cuando se exponen rápidamente a las sustancias alergénicas y se le llama a este fenómeno sensibilazación.
Los anticuerpos IgE se encuentran en el torrente sanguíneo con las demás proteínas plasmáticas o bien sobre la superficie de algunas células como los mastocitos. Cuando un individuo inmunizado frente a un alérgeno sufre un exposición a una sustancia alergénica , esta se une a los anticuerpo IgE que se encuentran en la superficie de los mastocitos. Esta unión da lugar a la liberación de diversas sustancias químicas como la histamina.
La histamina es responsable de respuestas como el enrojecimiento de la piel (eritema), hinchazón (edema) y picor, dependiendo de donde se produzca la reacción los síntomas serán diferentes.
Que es la Histamina:
Es una molécula que fabricamos dentro de las células de nuestro cuerpo por ejemplo, en las neuronas, las plaquetas, los mastocitos , las células gástricas y mucosa gastrointestinal.
La histamina pertenece al grupo de las aminas biogenas que son moléculas generadas por agentes biológicos. Se producen por un proceso de la histidina a través de la enzima L-histidin.
Bacterias de nuestra flora y otras contenidas en alimentos producen la enzima L-histidin que son capaces de producir histamina.
La histamina interviene en procesos diferentes en el organismo:
Los mastocitos y los basófilos liberan histamina en sangre y en los tejidos cuando entra un enemigo en el organismo (virus, parásitos, veneno de insectos, bacterias)
La histamina producida en las células gástricas interviene en la producción de ácido clorhídrico que forma parte de los jugos gástricos.
Además la histamina es un neurotransmisor importante cumple funciones vitales del ciclo sueño-vigilia, mantiene el organismo en alerta básico para la supervivencia.
La naturaleza nos aporta plantas medicinales que ayudan al organismo a modular estos procesos nombrados anteriormente.
Son la ORTIGA VERDE, EL SOL DE ORO, MANZANILLA, FUMARIA. Esta variedad de plantas nos ayudaran a regular las histaminas, mejorar los síntomas y prevenir las reacciones más molestas.
La Ortiga Verde

Partes que se utilizan: Toda la planta, especialmente las hojas
Principios activos: Los pelillos de las hojas contienen histaminas al 1% y acetilconina del 0,2% al 1%, sustancias que nuestro organismo también produce y que intervienen activamente sobre el aparato circulatorio y digestivo como transmisores de los impulsos nerviosos del sistema vegetativo.
Contiene abundante Clorofila pigmento que dá el color verde a las hojas de las plantas. Rica en sales minerales hierro, fósforo, magnesio ,calcio y silicio. Así como vitaminas K,A y C.
La toma de Ortiga produce en el organismo una disposición de eliminación de sustancias alergénicas y toxinas por efecto activador de las histaminas.
Forma de preparación:
Infusión: Hervir la medida de un vaso de agua de 200ml, cuando hierva poner una cucharada sopera de la Ortiga, cerrar el fuego y reposar 5 minutos y colar. Tomar de 2 a 3 veces al día, mañana, tarde y noche.
Otras propiedades:
Depurativa, diurética, alcalinizante, antianemica , digestiva,astringente,hipoglucemiante,galactogena y emoliente.
La Manzanilla

Partes que se utilizan: Las flores
Principios activos: Contiene dos esencias que son el camazuleno (antiinflamatorio) y el bisabolol (sedante), flavonoides y principios amargos.
La toma de la Manzanilla en los procesos alérgicos permite moderar la reacción del organismo en casos de asma, rinitis, conjuntivitis alérgica. Es recomendable tomarla en tratamiento de fondo para evitar las crisis agudas y prevenir.
Forma de preparación:
Infusión: hervir una taza de agua 100ml, cuando hierva poner una cucharada de postre de Manzanilla, cerrar el fuego y reposar 5m y colar. Tomar de 2 a 3 veces al día, mañana, tarde y noche
Otras propiedades: Sedante, antiespasmódica, carminativa, emenagoga, analgésica, cicatrizante, antirreumática y antiséptica.
La Fumaria

Partes que se utilizan: Toda la planta menos la raíz.
Principios activos: contiene flavonoides, sales de potasio y diversos alcaloides derivados de la isoquinoleina (fumarina) que le otorgan propiedades antihistamínicas y antiinflamatorias, principios amargos y mucilagos.
La toma de la Fumaria será para procesos alérgicos que se manifiestan en la piel en forma de eccemas y erupciones cutáneas, causadas por autointoxicación por putrefacción intestinal, insuficiencia renal y hepática o por alergias a alguna sustancia.
Forma de preparación:
Infusión: hervir un vaso de agua de 200ml, cuando hierva el agua añadir una cucharada sopera de la Fumaria, cerrar el fuego y reposar 5my colar. Tomar en la mañana, tarde y noche.
Otras propiedades: Hipertension arterial, afecciones hepáticas.
El Sol de Oro

Partes que se utilizan: Las flores
Principios activos: Contiene aceites esenciales, flavonoides, y ácidos organicos.
La toma del Sol de Oro o Helicriso ayuda gracias a su aceite esencial rico en monoterpenos, cetonas fenoles y aldehídos que son sustancias con cierta actividad antihistamínica. A la vez parece ser que tiene una acción estimuladora de la secreción de hidrocortisona, una hormona endógena que tiene la capacidad de reducir la sobreexcitación del sistema inmune.
Estas acciones combinadas hacen que sea una planta muy adecuada para la sintomatología de alergias respiratorias, digestivas y cutáneas.
Forma de preparación:
Infusión: Hervir un vaso de agua de 200ml, cuando hierva el agua añadir una cucharada soper del Sol de Oro, cerrar el fuego y reposar 5m, colar. Tomar mañana, tarde y noche.
Otras propiedades: Baja el colesterol, protege el organismo de los radicales libres, antibacteriano y fungicida.